12.1 Agencia ciudadana y trabajo público
HABLEMOS DE:AGENCIA CIUDADANA Y TRABAJO PÚBLICO
Agenda Ciudadana
La agenda ciudadana es un instrumento para el desarrollo de las comunidades, impulsada por los individuos de dichos colectivos.
Es más eficiente que un proceso democrático porque, al ser espacios más pequeños, todas las voces se toman en cuenta y no domina una sola (Vega, 2015).
Su objetivo es impulsar a las personas involucradas a buscar un proceso de transformación social, así como el bien común.
Una buena agenda requiere de investigación previa: no solo datos duros, sino las necesidades y preocupaciones de la población, requiere conocer las experiencias comunitarias (Fondo de Lucha, 2018).
Cabe destacar la característica que menciona el Fondo de Lucha, en su Guía para la Construcción de Agendas Ciudadanas para el Desarrollo Local:
‘‘... hacer viable un ejercicio de ciudadanía activa, convencidos de que el desarrollo y la igualdad en el ejercicio de los derechos son posibles.’’
Y su fundamento es buscar la reconstrucción de la sociedad, contando con la participación de las personas que habitan en toda esta variedad de comunidades que vemos en una ciudad (Vega, 2015); y a pesar de las diferencias, trabajaremos unidos por mejorar la calidad de vida que tenemos.
Si todos nos organizamos para arreglar, mejorar o resolver algo, todos vamos a disfrutar de los beneficios, directos o indirectos; en las campañas de alimentación, las personas que juntan los alimentos y los reparten no tendrán un beneficio directo, pero no saben si entre las personas que ayudan esté una futura doctora, un enfermero, un bombero, etc.; y eso, a la larga, trae más beneficios para todos.
Lo importante es ayudar sin esperar algo a cambio, porque son los valores del ciudadano que buscan un bienestar común.
Trabajo público
La Agenda Ciudadana va de la mano con el trabajo público. Debemos entender este concepto como la serie de estrategias que toma el Gobierno Municipal, los Ayuntamientos, el sector educativo y las instituciones enfocadas en la atención a la ciudadanía, estrategias buscando formar ciudadanos involucrados y comprometidos con el bien común, con la participación y ayuda de la comunidad (Fondo de Lucha, 2018).
Sin embargo, también se le denomina público porque no es un trabajo exclusivo del gobierno, ya que la sociedad en general debe participar para que se formen ciudadanos ejemplares (Vega, 2015); es como esperar que la escuela enseñe valores positivos y los alumnos salgan bien, cuando en sus casas y centros recreativos solo hay situaciones peligrosas, con valores no deseados y ejemplos preocupantes.
Como dice Erik Vega, en su artículo La agencia ciudadana, publicada en 2015:
‘‘... la ciudad misma se convierte en una entidad o agente que contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común…’’
Es por ello que el trabajo público busca que la sociedad se organice para darle soluciones a problemáticas de sus comunidades, contando con el apoyo del gobierno.
En este concepto, el gobierno respalda o ayuda con las propuestas comunitarias (como apoyos económicos, asistencia, etc.), pero el colectivo es quien tendrá la voz predominante sobre qué problema enfrentar, y la forma de hacerlo (Vega, 2015).
Actividades lúdicas relacionadas con la agencia ciudadana y trabajo público:
1. Participar en una asociación civil de tu localidad.
2. Hacer voluntariado en una asociación civil, organización, iglesia o institución donde se solicite.
3. Realizar encuestas para conocer las necesidades de la comunidad.
4. Organizar un foro juvenil con la finalidad de conocer las propuestas de adolescentes y jóvenes para mejorar la comunidad (reforestación, reparación de fugas de agua, separación de basura, etc.).
6. Crear una lotería con conceptos de la agencia ciudadana y el trabajo público ('El Parque', 'La Reforestación', 'La Casa Hogar', 'La Campaña', 'La Encuesta', etc.).
Videos relacionados con la agencia ciudadana y trabajo público:
1. Magdaleneando TV. (2023, mayo 31). ¿Qué es una Agenda Ciudadana? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Z1Smf0x0nDk
2. TEDx Talks. (2017, octubre 10). Cómo aumentar la participación ciudadana | Carla Bonfill | TEDxYouth@Amposta. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IwCTCBOLrMQ
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Una asociación civil que ayuda a las personas discapacitadas un oficio, con la finalidad de que puedan salir adelante por sí mismos (Juntos Lo Lograremos, A. C., en Chihuahua). Este tema es el que más ejemplos reales tiene: las comunidades que se organizan para entregar ropa en sectores necesitados, o llevar comida a áreas de la periferia, así como organizaciones o asociaciones cuyo objetivo es ayudar en algún tema que han visto afectada a la sociedad, como las que rescatan animalitos callejeros.
REFERENCIAS
Leydet, D. (2014). Citizenship. Recuperado de http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/citizenship/
Vega, E. (2015). “La agencia ciudadana”. Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/opinion/malecon-mazatlan/la-agencia-ciudadana-GNO
Vega, E. (2015). "¿Buenos, activos o críticos?". Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/opinion/malecon-mazatlan/buenos-activos-o-criticos-KFOP44936
Fondo de Lucha. (2018). GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS CIUDADANAS PARA EL DESARROLLO LOCAL. Recuperado de: https://fondodelucha.org/wp-content/uploads/2023/09/07-Guia-para-la-Construccion-de-Agendas-Ciudadanas.pdf
Trabajo público
La Agenda Ciudadana va de la mano con el trabajo público. Debemos entender este concepto como la serie de estrategias que toma el Gobierno Municipal, los Ayuntamientos, el sector educativo y las instituciones enfocadas en la atención a la ciudadanía, estrategias buscando formar ciudadanos involucrados y comprometidos con el bien común, con la participación y ayuda de la comunidad (Fondo de Lucha, 2018).
Sin embargo, también se le denomina público porque no es un trabajo exclusivo del gobierno, ya que la sociedad en general debe participar para que se formen ciudadanos ejemplares (Vega, 2015); es como esperar que la escuela enseñe valores positivos y los alumnos salgan bien, cuando en sus casas y centros recreativos solo hay situaciones peligrosas, con valores no deseados y ejemplos preocupantes.
Como dice Erik Vega, en su artículo La agencia ciudadana, publicada en 2015:
‘‘... la ciudad misma se convierte en una entidad o agente que contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con el bien común…’’
Es por ello que el trabajo público busca que la sociedad se organice para darle soluciones a problemáticas de sus comunidades, contando con el apoyo del gobierno.
En este concepto, el gobierno respalda o ayuda con las propuestas comunitarias (como apoyos económicos, asistencia, etc.), pero el colectivo es quien tendrá la voz predominante sobre qué problema enfrentar, y la forma de hacerlo (Vega, 2015).
Actividades lúdicas relacionadas con la agencia ciudadana y trabajo público:
Leydet, D. (2014). Citizenship. Recuperado de http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/citizenship/
Vega, E. (2015). “La agencia ciudadana”. Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/opinion/malecon-mazatlan/la-agencia-ciudadana-GNO
Vega, E. (2015). "¿Buenos, activos o críticos?". Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/opinion/malecon-mazatlan/buenos-activos-o-criticos-KFOP44936
Fondo de Lucha. (2018). GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS CIUDADANAS PARA EL DESARROLLO LOCAL. Recuperado de: https://fondodelucha.org/wp-content/uploads/2023/09/07-Guia-para-la-Construccion-de-Agendas-Ciudadanas.pdf









Comentarios
Publicar un comentario